La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que una persona expresa sus sentimientos, necesidades y opiniones de manera clara y directa, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás. En la comunicación asertiva, se evita la agresión y la sumisión, y se promueve la honestidad y la confianza en uno mismo.
Síntomas de una comunicación no asertiva:
- Evitar expresar sus verdaderos sentimientos y necesidades.
- Aceptar responsabilidades que no le corresponden.
- Tener miedo de decir «no«.
- Sentirse frustrado o resentido después de una conversación.
Causas de una comunicación no asertiva:
- Miedo al rechazo o al conflicto.
- Falta de confianza en uno mismo.
- Creencias negativas sobre sí mismo.
- Falta de habilidades de comunicación adecuadas.
Tipos de comunicación:
- Comunicación asertiva.
- Comunicación pasiva.
- Comunicación agresiva.
- Comunicación persuasiva.
- Comunicación empática.
- Comunicación negociadora.
- Comunicación emocional.
- Comunicación reflexiva.
- Comunicación colaborativa.
Estrategias para comunicarse de manera asertiva:
- Utilizar «yo» en lugar de «tú» al expresar sentimientos y necesidades.
- Expresar sentimientos de manera clara y directa, sin atacar a la otra persona.
- Pedir lo que se quiere de manera clara y directa.
- Practicar la escucha activa para comprender la perspectiva de los demás.
- Aprender a decir «no» de manera respetuosa.
- Trabajar en la confianza en uno mismo y en la autoestima.