El estrés es una respuesta fisiológica y emocional del cuerpo ante un desafío o una situación amenazante.
Se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Fisiológicos: el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan al cuerpo para la lucha o la huida. Esto puede dar lugar a cambios en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración, entre otros.
- Emocionales: el individuo puede sentir ansiedad, preocupación, ira, tristeza, entre otros.
- Conductuales: el individuo puede experimentar cambios en su comportamiento, como alteraciones en el sueño, el apetito, la capacidad de concentración, entre otros.
Las causas del estrés pueden ser variadas:
- Problemas personales, como conflictos en las relaciones, problemas financieros, problemas de salud, etc.
- Problemas laborales, como una carga de trabajo excesiva, un ambiente laboral tóxico, problemas con compañeros de trabajo, etc.
- Situaciones de crisis, como accidentes, enfermedades graves, pérdida de un ser querido, etc.
- Cambios importantes en la vida, como mudanzas, matrimonios, nacimiento de un hijo, jubilación, etc.
- Eventos públicos o nacionales, como desastres naturales, atentados terroristas, crisis políticas, etc.
- Factores ambientales, como ruido, contaminación, calor, etc.
- Factores biológicos, como cambios hormonales, enfermedades, alteraciones del sueño, etc.
- Factores psicológicos, como el perfeccionismo, el pensamiento negativo, el miedo al fracaso, etc.
Existen varias estrategias para superar el estrés, algunas de las cuales incluyen:
- Hacer ejercicio de forma regular.
- Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
- Aprender técnicas de respiración profunda y controlada.
- Terapia.
- Mejorar su alimentación.
- Aumentar el tiempo de sueño.
- Reducir el consumo de alcohol, tabaco o drogas.
- Aprender a priorizar y organizar tus tareas y responsabilidades.
- Mantener una red de apoyo de amigos y familiares.
- Risas: reírse es una forma natural de aliviar el estrés.
El estrés puede ser positivo (eustrés) si ayuda al individuo a enfrentar y superar un desafío, pero puede ser negativo (distrés) si es excesivo o prolongado y tiene efectos negativos en la salud física y mental del individuo.